Contenido
Estos resultados nos llevan a la conclusión de que el rayo láser se ve afectado por la cantidad de partículas que se encuentran en su camino. Esto nos dio una gran ventaja a la hora de comprender el efecto de niebla, porque, en condiciones reales, es difícil o casi imposible tener dos veces las mismas condiciones de niebla para poder validar los resultados. Comparamos los resultados obtenidos con los sistemas de medición con los resultados obtenidos de los observadores humanos y concluimos que están en el mismo rango, aparecieron diferencias para los observadores con enfermedades oculares. Los resultados obtenidos en cinco condiciones de niebla diferentes, repitiendo cinco veces cada condición, se muestran en la Tabla 3. Comenzamos las mediciones en condiciones sin niebla y ajustamos sus posiciones de tal manera que se devuelvan los mismos valores para la distancia. Después de generar niebla a partir de 0,5 g de líquido, los resultados que ofrece el telémetro no cambian, mientras que la distancia que ofrece el LIDAR disminuye. Para 1 g de líquido (densidad de niebla 1,74g / m3 dentro de la cámara) el telémetro aún no se ve influenciado mientras que el LIDAR mide una distancia de 1,27 m, lo que significa una disminución de casi el 60%.
Todos los experimentos se controlaron hasta que la potencia óptica de salida alcanzó 1000 mW. En la Figura 10a se puede observar que en los primeros momentos después de que se generó la niebla, la visibilidad era cercana a cero pero luego de alrededor de cuatro minutos aumentó significativamente. La mayor parte del período, la agudeza visual se extendió entre la cuarta y la sexta cuentos-infantiles.net fila. Mirando ahora la Figura 10b, se puede observar que la mayoría de los observadores obtuvieron resultados entre el cuarto y el sexto, por lo que los resultados son prácticamente los mismos entre el sistema automático y los observadores. El montaje experimental realizado en laboratorio, como se presenta en la Figura 8, tiene tres metros de largo y un volumen de 0.576m3.
Basado en el mecanismo de escaneo
A diferencia de los instrumentos militares descritos anteriormente, los telémetros láser ofrecen capacidades de escaneo de alta precisión, con modos de escaneo de una cara o de 360 grados. Aunque el sistema de medición de distancia basado en la intensidad propuesto no puede proporcionar una estimación precisa de la distancia absoluta, se pueden obtener diferencias relativas en intensidad o una estimación aproximada de la distancia y posición de un objeto en el espacio 2D. Además, la distancia del objeto en el centro del patrón de exploración coincide relativamente bien con la ecuación derivada del experimento de medición de distancia. Cuando se establecen las ecuaciones de intensidad versus distancia para objetos ubicados en varias posiciones y ángulos, es posible detectar las distancias con más precisión. Por lo tanto, a través de más experimentos y optimización de la óptica, se puede desarrollar un sensor de distancia basado en la intensidad más avanzado que utiliza un escáner MEMS 2D para el seguimiento del movimiento y el reconocimiento de gestos. Los métodos de medición de la potencia óptica serán mucho más rápidos que los métodos de procesamiento de imágenes, relacionados con la tarea de detección de niebla y estimación de la visibilidad, pero estos aspectos deben probarse y confirmarse. Las mediciones se realizaron en niebla uniforme, como se menciona en la Sección 3.4 “después de unos 30 s”.
- De acuerdo con los resultados que se muestran en la figura 9, la distancia medible varía de 20 a 50 cm.
- En la figura 8, los puntos de datos medidos indican valores promedio del punto de intensidad máxima para cinco mediciones repetidas.
- Para detectar correctamente la distancia del objeto objetivo a través del escaneo láser, las señales de los sensores APD y PSD deben sincronizarse.
- Para demostrar el escaneo del objeto objetivo y la medición de la distancia, se ha utilizado como objetivo un pequeño espejo circular con una montura.
Múltiples sistemas de retorno pueden aumentar la cantidad de datos recopilados de manera significativa y mejorar la capacidad de mapear estructuras en 3D como el dosel del bosque, las copas de los árboles y otras características de la vegetación. Nuestros telémetros láser proporcionan inteligencia esencial para vehículos autónomos y vehículos autónomos, proporcionando un monitoreo de 360 grados del mundo cambiante que los rodea. Con miles de mediciones de alta precisión por segundo, nuestros sensores LiDAR permiten una conducción y operaciones autónomas seguras y efectivas. El SF45 es un sensor microLiDAR de escaneo extremadamente compacto y liviano que presenta un campo de visión de 320º y una tasa de actualización de hasta 20,000 mediciones por segundo. LightWare es un desarrollador líder de sensores LiDAR en miniatura para drones, robótica y vehículos autónomos.
Principio de funcionamiento de un sensor ultrasónico
Aumentar la densidad de niebla a 2.6g / m3 significa una imposibilidad de medición para el telémetro mientras el LIDAR aún mide pero la distancia es menor, 0.86 m. Para las últimas condiciones de niebla, cuando usamos 2 g de líquido para generar la niebla, el telémetro permaneció en el lasaromaterapias.com mismo estado, mientras que el LIDAR aún mide una distancia, pero está fuertemente influenciado por las partículas de niebla. Para el segundo experimento, utilizamos 1 g (± 0,1 g) de líquido para generar niebla, por lo que la densidad de la niebla dentro de la cámara fue de 1,74 g / m3.
En la Figura 15c también se puede ver cómo se atenúa el rayo láser del transmisor al receptor. En la Figura 8, del lado izquierdo, también se puede observar que la niebla es uniforme dentro de la configuración, para las imágenes del centro y la derecha hubo momentos en que se generó niebla en ese momento. En la Tabla 4 y la Tabla 5, se presentan paralelos entre el impacto de la niebla en la disminución de la potencia óptica y en la agudeza visual para diferentes cantidades de niebla, para los dos casos mencionados anteriormente.
Localizador Laser
Durante los experimentos, el líquido de niebla se monitorea usando una balanza (con una precisión de 0.1 g) para calcular la densidad de niebla creada dentro de la cámara. La agudeza visual se midió en diferentes condiciones de niebla utilizando un sistema automático, pero también con observadores humanos. En relación con la segunda categoría, detección de niebla y estimación de visibilidad, podemos identificar métodos que se basan en mediciones de potencia óptica pero también en procesamiento de imágenes. Narasimhan presenta uno de los trabajos más relevantes, un artículo basado en las reputadas investigaciones de Middleton y McCartney. Los sistemas más nuevos son más compactos, más livianos y pueden procesar múltiples retornos láser en el aire, lo que permite que las frecuencias de pulso excedan 1 MHz. Se producen múltiples retornos cuando un pulso golpea un objetivo pero no se refleja o absorbe por completo, lo que hace que una parte del pulso continúe bajando los objetos donde también puede reflejarse.